Results for 'Carlos Mario Vanegas Zubiría'

993 found
Order:
  1.  14
    Presentación: la estética y las acciones políticas del arte.Carlos Vanegas Zubiría - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:7-8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Paul Gauguin y Mario Vargas Llosa, entre el arte y la literatura. Manao Tupapau-El espíritu del muerto la recuerda, 1892.Carlos Vanegas - 2015 - Poliantea:227-251.
    Entre el arte y la literatura se han generado múltiples reflexiones que han sido estudiadas por la historia del arte, la teoría literaria y la estética, entre otros. Igualmente, podemos considerar una larga tradición de artistas y escritores que se han empeñado, por medio de ensayos, críticas y manifiestos, en considerar los ámbitos y lugares de competencia de cada forma artística, así como sus lugares de similitud y diferencia en una larga tradición de préstamos interartísticos entre la palabra y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Vida activa y vida contemplativa en Platón: Una aproximación desde la República.Carlos Mario Portillo Hoyos - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (28):26-35.
    En el artículo se aborda la relación entre vida activa y vida contemplativa en Platón desde la República. Teniendo en cuenta la figura del rey filósofo argumentamos que en Platón no hay oposición alguna entre uno y otro modo de vida, sino que, al contrario, la vida filosófica tal como se presenta en el diálogo debe incluir tanto acción como contemplación. Esta tesis la sostendremos a partir de dos elementos: las características del conocimiento que alcanza el filósofo a través de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Derrida y la indecidible zoografía.Carlos Mario Fisgativa - 2023 - Praxis Filosófica 56:159-180.
    Exploramos la discusión que propone Jacques Derrida acerca de las delimitaciones entre lo humano y lo no humano, para controvertir la excepcionalidad antropocéntrica y la figura del sujeto que le corresponde, esta última definida por la posibilidad de auto posicionarse en contraste con lo no humano y lo animal. Se muestra que en la filosofía derridiana la animalidad y la escritura despliegan figuras de la alteridad radical que problematizan los límites que definen lo humano y las características que se señalan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Escrituras y subjetividades.Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):3-5.
    En esta edicción de la Revista presentamos una serie de artículos que en su diversidad temática y en sus diferentes énfoques teóricos tiene en común dos temas cruciales en la reflexión filósofica que hoy cuentan con extrema vigencia: la cuestion de la escritura y la de la subjetividad (en sus vertienes estética y política). En ese orden de ideas, resulta de gran relevancia el cumulo de debates aquí presentados, asi como las opciones teóricas para abordarlos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Horta, Juan José. La última noche. Bogotá: Publicación independiente, 2018. Reseña.Carlos Mario Fisgativa & Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2019 - Escritos 27 (59):313-318.
    La última noche es un catálogo fotográfico lanzado en 2018 por el artista vallecaucano Juan José Horta, fruto de una edición e impresión independientes, llevadas a cabo mediante microfinanciación colectiva. El trabajo presenta de modo alternativo una de tantas instancias del proceso de paz en Colombia, culminado protocolariamente con la firma del acuerdo de septiembre de 2016: un episodio de desmovilización y entrega de armas por parte de miembros del grupo rebelde al margen de la ley Fuerzas Armadas Revolucionarias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Nota editorial.Carlos Mario Fisgativa - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):3-5.
    Este número misceláneo de la revista Disertaciones continua ahondando en la pluralidad de perspectivas y apuestas filosóficas que comprenden su línea editorial, dando cabida a textos que revisan discusiones epistemológicas, políticas, estéticas y relacionadas con el ejercicio filosófico situado en Latinoamérica. Nuevamente, contamos con artículos de autores de Argentina y Brasil, así como con una cuota de autores nacionales que aportan a la pluralidad de esta edición. Cabe destacar que continuamos con la apertura a la recepción y publicación de textos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Nota editorial.Carlos Mario Fisgativa - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):3-7.
    Con este conjunto de textos, queremos convocar a lectores e investigadores a entablar debates académicos desde el ámbito de la filosofía y de las humanidades, para alimentar los procesos tan necesarios en nuestra región y en las instituciones universitarias. Les invitamos, entonces, a consultar, discutir y difundir los textos que presentamos en este número.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nota editorial - A la memoria de Jairo Urrea Henao.Carlos Mario Fisgativa - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):3-5.
    Este número de la revista Disertaciones se presenta como un homenaje en memoria del profesor Jairo Urrea Henao. Nuestra portada lo presenta sentado en las inmediaciones del espacio de arte y memoria “Fragmentos” del Museo Nacional en Bogotá, un contra-monumento a la memoria de las victimas del conflicto en Colombia. Agradecemos a María Teresa Cruz Restrepo por su gentileza al aportarnos la fotografía que ella misma tomara de su compañero de vida. Incluso en diciembre del año 2020 contamos con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Nota editorial.Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):3-5.
    Los interrogantes en torno a la política y a la verdad han acompañado el ejercicio filosófico a lo largo de su historia. Dado el contexto político actual, resulta innegable la necesidad de replantear insistentemente las posibles relaciones y configuraciones que pueden asumir tales conceptos, así como las problemáticas que involucra. Prueba de esto la otorga este número de la Revista, para el cual propusimos un dossier que permitiera reunir algunas reflexiones al respecto. Aunque las posibles perspectivas de análisis acerca de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    ¿Qué es escribir cuando la literatura está comprometida?Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):91-103.
    El debate entre la autonomía o la utilidad de las obras de arte tiene un escenario especial en las artes que pasan por el lenguaje y por la escritura. Es por ello que al tratar sobre literatura y la poesía se confrontan posiciones divergentes respecto a la correspondencia de las obras con momentos históricos o con proyectos de intervención en la sociedad. Por el contrario, tambien se puede considerar si las obras son independientes de los acontecimientos del entorno social y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Síntesis de derivados del alcaloide dubamina vía reacción iminodiels-alder multi-componente.Carlos Mario Meléndez, Luís Astudillo & Vladímir V. Kouznetsov - 2007 - Scientia 13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Lenguaje y alegoría. Modos de considerar el arte a partir de Walter Benjamin.Carlos Mario Fisgativa Sabogal - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):137-155.
    El vínculo del arte con la filosofía es persistente en los escritos de Walter Benjamin, vínculo nunca ajeno a consideraciones religiosas, políticas e históricas; ya que arte y filosofía son formas de expresión en devenir histórico. Precisamente, los planteamientos sobre el lenguaje que realiza este filósofo son un punto de partida indispensable para su abordaje de cuestiones artísticas. Este texto se ocupará de mostrar cómo en “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje humano”, se prefiguran las relaciones entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Disipatividad de una clase de modelo de competencia.Carlos Mario Escobar Callejas, Abel Enrique Posso Agudelo & José Rodrigo González Granada - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    El concepto de la esperanza condicional en las Martingalas.Carlos Mario Escobar Callejas & Edgar Alirio Valencia Angulo - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    Generalización de los puntos de bifurcación ZIP en un modelo de predador presa.Carlos Mario Escobar Callejas & José Rodrigo González Granada - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  37
    Representación de funciones poliarmónicas.Carlos Mario Escobar Callejas, Abel Enrique Posso Agudelo & José Rodrigo González Granada - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  40
    Solución del sistema de Lamé utilizando expansión holomorfa.Carlos Mario Escobar Callejas, Abel Enrique Posso Agudelo & José Rodrigo González Granada - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Artifact as a Node of Heterogeneous Relationships: A Study with Traditional Natural Packaging in Cooking and Food Preparation Practices in Antioquia, Colombia.Carlos Mario Gutiérrez-Aguilar, Maria Isabel Giraldo Vásquez, Juan Pablo Parra Arcila, Javier Ernesto Castrillón Forero, Mariana Ruiz Restrepo & Alvaro David Monterroza-Rios - 2022 - Philosophies 7 (5):119.
    This article studies natural food packaging as enabling artifacts of the traditional material culture of Antioquia in Colombia. For this purpose, we consider artifacts as objective nodes that combine design and use intentions, functions, materials, histories, artifactual lineages, and cooperative relationships that stabilize ritualized practices of a human group. We take the example of natural packaging as artifacts that enablers and stabilizers of traditional cooking and food preparation practices. Natural packaging materials are here assumed to be leaves having some favorable (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. On Ur-intentionality.Ludovic Soutif & Carlos Mario Márquez Sosa - 2021 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 9 (2):79-99.
    Starting from Brentano’s classical characterization of intentionality, we review the radical enactivist proposal about basic cognition and show that the underlying assumption that stripping teleosemantics of its representationalist commitments results in no explanatory loss is unwarranted. Significant features of basic cognition are lost, or so we argue, with the RECtification of teleosemantics that are retrieved by means of an alternative dubbed metaphysically non-committal content-ascriptivism.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Travis-Like Cases and Adequate Ideas: A Critical Notice of Bozickovic’s The Indexical Point of View.Ludovic Soutif & Carlos Mario Márquez Sosa - 2022 - Manuscrito 45 (3):23-52.
    In this critical notice we review Bozickovic's recent attempt to settle two interrelated issues: (i) the issue of the cognitive significance of indexical thoughts expressed at a time in the face of difficulties posed by cases in which the subject either mistakes two objects for one or one for two different objects; (ii) that of the cognitive dynamics of temporal indexical thoughts in the face of difficulties posed by cases in which the belief seems to be retained while the proper (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Equivalencia geométrica en flujos de clase c2 en sistemas planares.Carlos Mario Escobar Callejas, Jos Rodrigo Gonz Lez Granada & Fern Ndez S. Nchez Oscar - 2011 - Scientia et Technica 16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. The argument from revelation.Carlos Mario Muñoz-Suárez - 2011 - In Michael Bruce & Steven Barbone (eds.), Just the Arguments: 100 of the Most Important Arguments in Western Philosophy. Wiley-Blackwell.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. The transparency of experience argument.Carlos Mario Muñoz-Suárez - 2011 - In Michael Bruce & Steven Barbone (eds.), Just the Arguments: 100 of the Most Important Arguments in Western Philosophy. Wiley-Blackwell.
  25. Expressives and the Theory of Bias.Ludovic Soutif & Carlos Mario Márquez Sosa - 2020 - In Eleonora Orlando & Andrés Saab (eds.), Slurs and Expressivity: Semantics and Beyond. Lanham, MD 20706, USA: pp. 95-116.
    Modelling the semantic behaviour of expressives in such a way that one be in a position to predict some, at least, of their distinctive properties is the purpose of any theory aiming at accounting for so-called expressive meaning. In this paper, we review a semantic framework coined by its author the Theory of Bias. We show that the two-tiered account of the meaning of expressives (notably, sentential interjections and pejorative epithets) favored by this framework has the resources to provide a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Decir Infinito proximidad entre lenguaje Y subjetividad en el pensamiento de Emmanuel lévinas.Carlos Mario Fisgativa S. - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    En este artículo se exploran algunas de las relaciones entre lenguaje y subjetividad presentes en el pensamiento de Emmanuel Lévinas, principalmente, en sus obras Totalidad e infinito y De otro modo que ser. Asimismo, se expone cómo, para Lévinas, la subjetividad y el lenguaje se implican mutuamente para cuestionar la primacía del discurso ontológico e idealizante en la tradición filosófica. Lo que permite concluir que para Lévinas la subjetividad y el lenguaje son indisociables porque comparten su significancia ética y no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Los principios y garantías del debido proceso penal y su aplicación en materia tributaria.Carlos Mario Restrepo Pineda - 2015 - Ratio Juris 10 (20):61-86.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    El derecho colectivo a la prevención de desastres ante el consejo de estado, deslizamientos de tierra y construcción inadecuada de viviendas.Carlos Mario Frías Rubio - 2015 - Ratio Juris 10 (21):49-76.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Nota editorial: filosofía y educación.Camilo Andrés López & Carlos Mario Fisgativa - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):3-7.
    En los años recorridos de este siglo XXI la filosofía de la educación y la enseñanza de la filosofía, particularmente en Colombia e Iberoamérica, se han convertido en campos de acción y de profunda reflexión. Dado que ponen en discusión la relación de las filosofías con su pasado, con las instituciones y llevan necesariamente a preguntarnos por su quehacer en el presente y sus condiciones a futuro. Los debates teóricos y la confrontación de perspectivas han venido ganando fuerza, como lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    El laboratorio de periodismo. La práctica universitaria de la idea fundacional de Pulitzer.Carlos Mario Correa Soto - 2013 - Co-herencia 10 (18):45-77.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Enactivism and Material Culture: How Enactivism Could Redefine Enculturation Processes.Alvaro David Monterroza-Rios & Carlos Mario Gutiérrez-Aguilar - 2022 - Philosophies 7 (4):75.
    Culture has traditionally been considered as a set of knowledge, beliefs, arts, laws, norms, and morals, acquired by a human being as a member of a group. Some anthropologists interpret this as a set of abstract representations, such as information or knowledge, while others interpret it as behavioral control mechanisms. These views assume that the contents of a particular culture must be processed by the minds of individuals, either in a direct way or by resorting to learned mental structures in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  59
    Euler, números primos y la función zeta.Oscar Fernández Sánchez, José Rodrigo González Granada & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Teorema: International Journal of Philosophy.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    La hospitalidad en el pensamiento de la deconstrucción.Dirce Eleonora Nigro Solis, Juan Manuel Díaz Leguizamon & Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):7-23.
    El tema de la hospitalidad fue suficientemente analizado por Jacques Derrida, el pensador francés de la deconstrucción. Este artículo busca investigar la cuestión de la hospitalidad considerando la oposición radical, la aporía, entre la ley de la hospitalidad incondicional, en su singularidad universal, y las leyes de la hospitalidad condicional. ¿Quién se encuentra apto para la hospitalidad? ¿Alguien que dice su nombre? ¿Una sujeto de derecho? ¿Un extranjero? Exploraremos algunas de las condiciones para responder a esta pregunta: la hospitalidad como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  35
    Estabilidad de materiales hechos con elementos de paredes delgadas.José Rodrigo González Granada, Abel Enrique Posso Agudelo & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  28
    Funciones y valores propios para la ecuación de estado estacionario del calor con condiciones mixtas.José Rodrigo González Granada, Abel Enrique Posso Agudelo & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    Métodos variacionales para la solución de problemas de elasticidad.José Rodrigo González Granada, Fernando Mesa & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  45
    Solucion de ecuaciones diferenciales matriciales lineales de segundo orden con coeficientes variables.Abel Enrique Posso Agudelo, José Rodrigo González Granada & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    Solución en series para sistemas de ecuaciones diferenciales parciales.Abel Enrique Posso Agudelo, José Rodrigo González Granada & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    El proyecto simondoniano: la individuación del ser en devenir.Isabella Builes Roldán, Horacio Manrique Tisnés & Carlos Mario Henao Galeano - 2017 - Co-herencia 14 (26):177-205.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. De la historia del arte como posibilidad actual del humanismo en Julius von Schlosser y Giulio Carlo Argan.Carlos Vanegas - 2014 - Co-herencia (20):79-98.
    The complex world of thought and sensitivity in the sphere of contemporary art has entailed the revision and exclusion of disciplines aimed at providing a model to explain and conceptualize reality. Art history, as one such discipline, has had many of its contributions questioned from Gombrich’s epistemological reformulation to the postmodern discourses, which extol the death of the author, the post-structuralist idea of tradition as a textual phenomenon, and the declaration of the death of history as a consequence of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  35
    The Implicit Commitment of Arithmetical Theories and Its Semantic Core.Carlo Nicolai & Mario Piazza - 2019 - Erkenntnis 84 (4):913-937.
    According to the implicit commitment thesis, once accepting a mathematical formal system S, one is implicitly committed to additional resources not immediately available in S. Traditionally, this thesis has been understood as entailing that, in accepting S, we are bound to accept reflection principles for S and therefore claims in the language of S that are not derivable in S itself. It has recently become clear, however, that such reading of the implicit commitment thesis cannot be compatible with well-established positions (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  42. La esfera pública y El bar de las Folies Bergère de Edouard Manet.Carlos Vanegas - 2014 - Revista Colombiana de Pensamiento Estético E Historia Del Arte:121-137.
    The main discourses on art during the nineteenth century defined the artist as a spirit that should express their unbridled creativity, and overall that had the strength to express its total personal autonomy from institutional processes of culture. Thus, Manet’s work A bar at the Folies—Bergere contains substantial elements that express and help us to understand both the role of the artist, as the crisis of meaning in the work of modern art and problematic public sphere, treated by Haberma's as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Ante la fragilidad de la memoria.Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón - 2014 - In Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón (eds.), El arte y la Fragilidad de la memoria. Medellín, Colombia: Sílaba Editores. pp. 259-275.
    Si no me falla la memoria, fue el dibujante Álvaro Barrios quien afirmó que el trabajo del artista contemporáneo colombiano se desarrolla según una agenda de trabajo. Si miramos algunos fenómenos del arte último en Colombia, podemos señalar que su agenda está determinada por el intento de comprensión de los procesos de la violencia en el país, a partir de una amplia gama de aproximaciones al concepto de memoria que ha tenido resonancia en las disciplinas humanísticas, las investigaciones académicas, el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actual.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), ¿Arte sin estética? Universidad de Antioquia. pp. 131-166.
    Frente al interés por construir un discurso que dé cuenta del momento particular del arte contemporáneo, y que, además, pueda esclarecer y proponer diversas respuestas frente a los productos artísticos que se realizan en la difícil circunstancia actual, se han dirigido diferentes propuestas disciplinares que presentan análisis de la obra de arte y la experiencia que surge en su comprensión. La situación, que a veces se caracteriza por la impotencia de la teoría, la historia y la crítica del arte al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Gombrich: la Historia del arte y las humanidades.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), El pluralismo del pensar. Historia del arte y humanismo. Universidad de Antioquia. pp. 127-149.
    Gombrich: la Historia del arte y las humanidades hace un estudio de la sobresaliente figura de Ernst Gombrich (1909-2001), como un punto de encuentro común para el investigador y el alumno sobre el arte y sus relatos legitimadores en la tradición humanista. De esta manera, planteo el interés por pensar la Historia del arte para el presente, en el cual Gombrich se enfrena al problema del método de la Historia como una humanidad en el ámbito académico, tanto en el mundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La apariencia ( Schein ) en las Lecciones sobre la estética de G. W. F. Hegel.Carlos Vanegas - 2016 - Revista Estudios de Filosofía:33-55.
    Desde Platón el arte ha sido deslegitimado filosóficamente porque su elemento y su medio es la apariencia. De tal manera que, el ser y la verdad, según la antigua teoría, se encuentran en las ideas y no en las apariencias sensibles. Hegel está lejos de este platonismo en sus Lecciones sobre estética y, por el contrario, va a realizar una reivindicación de la apariencia en el arte. El interés de este artículo es indagar por la distinción entre apariencia que engaña, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Aproximación a la secularización y la experiencia como condiciones para la filosofía de la historia en el siglo XIX.Carlos Vanegas - 2014 - Revista de Filosofía Conceptos:78-93.
    In the following article we explore one of the central philosophical problems of the philosophy of history: re ections on the new consciousness of historical time in the light of two lead-concepts of Modernity: secularization and experience. Regularly we use the term "philosophy of history" without realizing that a fundamental ambiguity arises in the concept of history itself. On the one hand, it indicates the story as such, as the development of processes, developments and events throughout history; on the other (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Yosman Botero y Postcolombino.Carlos Vanegas - 2016 - Co-herencia:301-303.
    La obra de Yosman Botero siempre ha orbitado entre paradojas. Desde los mismos lugares suplementarios de su obra, como los títulos de sus series Full of Emptiness (2013), Immaterial matter (2014) y Postcolombino (2016) se plantea una encrucijada tanto de la “supervivencia de las imágenes” del arte como de su capacidad comunicativa de la realidad: ya sea esta la experiencia del arte o la realidad social colombiana, o lo que sea que entendemos por “lo real”, tan cara a las propuestas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. De la industria cultural.Carlos Vanegas - manuscript
    En medio de tanta charla irresponsable que inunda los diversos medios de comunicación y las tribunas gubernamentales sobre la educación, en el que se figura la viabilidad del país desde lo económico y no desde lo civilizado, recordé las “uvas verdes”, esa referencia que Gombrich utilizó en una de sus tantas conferencias sobre las humanidades. La fábula de Esopo da qué pensar sobre la valoración de las humanidades en la malla de las instituciones de educación superior. Los juicios despreciables que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Artística Yosman Botero y Postcolombino, 2016.Carlos Vanegas - 2016 - Co-herencia 13 (24):301-304.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993